Realizar fuegos y sus usos

26 04 2009
image image image image Seleccionando un lugar para realizar nuestro fuego

El lugar donde se hará el fuego depende de donde nos encontremos, el tipo de fuego que se necesite, el estado meteorológico del tiempo y la disponibilidad de leña. Se puede hacer fuego en casi cualquier lugar, que este permitido (parques nacionales, campos, camping, etc.) y en caso de lluvia o mal tiempo es conveniente buscar un refugio natural.

Cosas para tener en cuenta en el momento de encender un fuego:

  • Es importante cuidar de que no haya árboles ni maleza en las cercanías del lugar elegido.
  • Colocarlo lejos de la carpa o cualquier tienda.
  • Antes de comenzar a armarlo, se debe limpiar el área de hojas y pastos secos que puedan llegar a encenderse y propagarse.
  • Es conveniente rodear la zona con piedras o hacer una pequeña zanja (nos va a proteger de que se vuele alguna chispa).
Clasificación de la leña

La leña se divide en varias clases:

Hojarasca o yesca

Es cualquier material que se enciende rápidamente al ser tocado por la llama de un fósforo. Pueden ser ramitas muy delgadas, malezas o yuyos secos, corteza delgada, etc.(se deja el papel de diario para una emergencia). Las hojas y el pasto seco encienden pronto pero se consumen muy rápido, no permitiendo que los otros materiales se enciendan.

Leña de 1° clase

Ramas no más gruesas que un pulgar. Las ramitas que están en la parte baja de los árboles son las mejores se rompen con un chasquido. Las que están en el suelo pueden estar húmedas. Las varas que se doblan y no se pasen están verdes, se pueden usar una vez que el fuego esté bien encendido.

Leña de 2° clase

Ramas un poco más gruesas que las de 1° clase casi del tamaño del brazo. Estas nos van a permitir que el fuego pueda encender y durar hasta que se prenda la leña de 3° clase.

Leña de 3° clase

Troncos gruesos de la medida de la pierna. Estos nos van a permitir que una vez encendido se pueda mantener con el mantenimiento sin estar constantemente encima del fuego

Leñero

Siempre es conveniente tener una buena cantidad de leña ya juntada (la cual mantendrá encendido nuestro fuego), de modo de poder cocinar o disfrutar de un fogón sin tener a cada rato que salir en busca de ella. El tenerla ordenada y separada por tamaño, facilita su uso. Para esto se construye, el leñero, colocando dos ramas en forma de tabique para conformar un sector divisorio. Con tres divisiones tendremos toda la leña en su lugar, evitando accidentes como por ejemplo que alguien se enrede y caiga sobre el fuego.

Como apagar un fuego

Para que un fuego se considere que está bien apagado se deben tener en cuenta ciertos requisitos indispensables pasa la seguridad:

  • Rociar con bastante agua las brasas (no echársela de lejos ya que pueden empezar a saltar las brazas para cualquier lado).
  • Remover las brazas con un palo y dar vuelta los troncos que hallan quedado encendidos y echar otro poco de agua.
  • Cubrir el lugar con tierra.
  • Regresar a los 15 minutos y revisar el lugar para ver que el fuego este bien apagado ya que en muchos casos quedan encendidas raíces y puede llegar a revivir con el viento.

Leñas, poder calórico

Alto

Medio

Bajo

Quebracho

Pino

Sauce

Caldén

Cedro

Ceibo

Algarrobo

Alerce

Álamo

Acacia

Coníferas en general

Kiri

Espinillo

Eucalipto


Tipos de Fuegos

clip_image005

  • Fuego Pirámide

Construcción: Se construye en forma de cono sobre el suelo. Se clava una rama verde en forma vertical al piso, en caso de no tener se colocará una rama de 2° clase bastante mojada (esta será la columna que sostendrá nuestro fuego), rodeándola con abundante yesca. Se comenzará colocando ramas de 1° clase para luego continuar con las de 2° clase y así sucesivamente con las de 3° clase (colocarlas cuando el fuego este prendido y poco a poco ya que podemos ahogarlo y no encenderá) haciendo que sus puntas se toquen entre sí en la parte superior, hasta llegar a una pirámide. Para poder encenderlo se debe dejar un pequeño espacio entro la leña (puerta), para poder introducir un fósforo.

Utilidad: Es la base de todos los fuegos ya que enciende con gran facilidad.

  • Fuego Polinesio

clip_image008

Construcción: Se construye en forma de vaso enterrado en el suelo. Se cava un pozo de aproximadamente unos 35 cm. de diámetro en su parte superior y 25 cm. en su parte inferior, y 50 cm. de profundidad. Sobre las paredes del pozo se colocan leños de 2° clase y sobre el fondo se hace, un piso de piedras, para evitar que pase la humedad y se moje la leña. En la base, dentro del pozo, se construye un fuego pirámide, el cual encenderemos para comenzar el fuego.

Utilidad: Este fuego es especial para cocinar ya que concentra el calor y disminuye el tiempo de cocción ayudándonos también a ahorrar leña donde esta puede llegar a ser escasa. También es bueno para zonas donde hay mucho viento.

  • clip_image010Fuego en Cruz

Construcción: Se construye en forma de cruz. Se cavan dos zanjas que se cruzan en ángulo recto en las que se colocarán leños de 3° clase uniéndose en el centro. Sobre la unión de estos se arma un fuego pirámide, el cual encenderemos para comenzar el fuego. A medida que los leños de 3° clase se van quemando hay que arrimarlos para mantener el fuego.

Utilidad: Es adecuado para lugares donde hay vientos variables y la leña sea escasa.

  • Fuego en Estrella

clip_image012

Construcción: Se construye en forma de estrella. Es una variación del fuego en cruz se colocan leños de 3° clase en forma de estrella y en el centro se arma un fuego pirámide, el cual encenderemos para comenzar el fuego. A medida que los leños de 3° clase se van quemando hay que arrimarlos para mantener el fuego.

Utilidad: Es adecuado para lugares donde hay vientos variables y la leña sea escasa

  • Fuego Reflector

Construcción: Se coloca un fuego pirámide en el suelo y sobre una de las caras se levanta una pequeña pared de troncos o piedras apiladas, la cual nos reflejará el calor y la luz de este.

Utilidad: Nos sirve para esas noches de frío y para noches sin luna, ya que la pared reflejará el calor y la luz.

clip_image014

clip_image015

  • Fuego Pagoda

    clip_image016

Construcción: Se colocan sobre el suelo dos troncos de 3° clase paralelos entre sí a cierta distancia y sobre estos se van cruzando otros dos troncos un poco más finos y así sucesivamente hasta cierta altura, para terminar en la punta con leños de 2° clase. En el centro se arma un fuego pirámide, el cual encenderemos para comenzar el fuego.

Utilidad: Este fuego se utiliza generalmente en los fogones de campamento ya que proporciona bastante luz y calor para poder reunirse alrededor de él.

  • Fuego Corredor o Zanja

Construcción: En el fuego corredor se colocan dos paredes (troncos verdes y húmedos o ladrillos) paralelas y a la menor distancia posible colocando entre ellos el fuego pirámide. En el fuego en zanja es idéntico al otro con la diferencia de que en vez de levantar las paredes se cava una zanja a lo largo del fuego y se enciende en su interior el fuego pirámide.

Utilidad: Es bastante útil ya que se pueden cocinar varias cosas a la vez ahorrando tiempo.

clip_image018 clip_image019


Acciones

Information

44 responses

2 07 2009
Chiara

Esta muy interesante lo que estan publicando , pero yo quisiera saber las utilidades del calden . Igualmente los felicito . Chau

11 07 2009
Sebastian

Yo soy un guia del grupo scout Laureano Baudizzone(Patrulla Zorro),y la informacion es muy buena,gracias por compartirla.Saludos Sebastian.

6 11 2009
lopezmiriam

esta bueno como lo explican sensillo y corto justo lo q hay q saber gracias m sirvio d mucho

8 12 2009
tiago

buenisimo

22 04 2010
tarcaya cesar adan

hola soy militar y me pidieron que prepare una clase de fuegos y la verdad que sus temas con los fuegos esta muy buena muchas graciasss cesar

22 05 2010
carla

muy bueno lo que publican so la guia de la patrulla mara del grupo scout nuestra señora de pompeya y me resulta muy util…
el fuego reflector no lo sabia .. gracias!

7 07 2010
maria selene

gracias soy patrullera pero tengo qur rendir en el campamento y esto esta de diez

31 07 2010
melissa y katya

teniamos q buscar informacion para una charla en el grupo scout niño chasque sobre fuegos y nos sirvio mucho .
gracias . siempre lista

7 08 2010
melissa y katya

Hola!!!!
queria saber si podrian subir algo del Fuego Apilado……
Muchas gracias…..
Meli….Katya….siempre lista!!!

15 09 2010
Bianca

Buenísimo, la verdad. Yo soy guía /patrulla Cóndor) y esto sirve de mucha ayuda. (: Muy bueno.

22 10 2010
gonzalo

soy guia de la patrulla castores del grupo scout san francisco de asis (bahia blanca)me resulto re util esta informacion gracias!

19 11 2010
Camila

Hola yo soy de la patrulla tigra de Nstra. Señora de Lurdez y la verdad me reh ayudo la recomiendo a la pagina 😉 Besos

19 11 2010
Camila

Ah hola Te quria pedir que pongas el fuego de cocina 😀 Gracias

11 12 2010
Alberto

Muchisiiimas gracias por la info la semana q viene me engargo del fogon de cierre de actividades, asi q me sirvio bocha toda la data, desde ya gracias voy a seguir mirando

14 03 2011
miliih

hola soy milagros gui de la patrulla ardilla ,y la verdad es que esto de los fuegos me sirvio para el libro scout

29 03 2011
agustin

Muchas Gracias! el reflector es toda una novedad para mi grupo! Muchas Gracias
-Clan Ruiz Montoya Grupo Virgen de itaty Misiones! servir

4 04 2011
paola

hola soy guia de la patrulla ardillas de rionegro me parece muy util pero quiero profundizar mas mis conocimientos aprendiendo a hacer fuego con dos palitos

28 04 2011
Camila

Hola soy de la patrulla iguana de san javier (Distrito 4) y me viene de 10 🙂
Muchas gracias.
Buena caza.

25 05 2011
maria

hola es muy util lo que pucieron yo soy guia de la patrulla aguila (loams de zamora) y estoy haciendo 3 clase me sirvio mucho gracias…. !!

3 06 2012
yuliana b

hola yo tambien soy guia tus patrulleras se portan mal

1 06 2011
solci

soy guia del equipo timbu en caminantes del grupo san juan bautista gualeguaychu y quiero desir q esta pagina esta muy completaaaaaaa

7 06 2011
Rocio

Hola yo soy sub guia (de la patrulla chita) Grupo nuestra señora de aranzazu.
y me gusto mucho la informacion, esta muy buena para que los fogoneros o los leñeros aprendan.
Gracias.

9 07 2011
cvcvcvcv

cuidado´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´

3 10 2011
nico

La informacion me sirvio de mucha utilidad para hacer la especialidad.

Muchas Gracias.

Nicolas michel. Grupo Scout San Gabriel

13 11 2011
octavio

esto esta muy bueno yo soy subguia (de la patrulla lobo) y esto es muy util

31 05 2012
Mapache Bondadoso de Trahum Kuref

La Información es demasiado util, voy a rendir «fuego» en mi grupo (Trahum Kuref). Espero poder ganar me la insignia.
Siempre Listo desde Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

3 06 2012
yuliana b

hola yo soy 1 patrullera y estoy apunto de ser sub guia porque lleve esta imformacion

3 06 2012
yuliana b

hola yo soy yuliana del grupo scouts inti masyo distrito 14.
mi hermana es guia y esto le sirvio para enseñarles a la patrulleras

3 06 2012
cande

hola soy guia de la patrulla perro , distrito 14 inti masyu.
esta informacion me cirve para enceñarle a mis patrulleras

8 06 2012
Dagoberto Guerra Martinez

Soy un guía mayor de la iglesia adventista y me pareció muy buena la información.

29 06 2012
defag

olaaa. muy buena la informacion…soy un raider de claypolee….jejeje..cn esto les voy a dar una charla a mi patrullaa………..SALVAR!!!!!!!!

30 06 2012
Ezequiel Burckhardt

Soy raider y justo estaba buscando algo de esto y es muy bien me sirvió de mucho…. 😀

18 07 2012
luz patrulla osos

Estoy en la patrulla osos grupo 6 tulancingo,Hidalgo esto sirve mucho se lo dire a todos los patrulleros

4 10 2012
ingrid molano

esta de diez esta publicasion yes

5 10 2012
yaquelin (gatita) :D

hooooola soy yaquelin y soy scout y me pidieron sacar informacion sobre los tipos de fuegos que hay jeje, les voy a platicar de mi patrulla sobre esto :).

24 10 2012
Rosario

Hola soy Rosario sub guia de la Patrulla Leona de la Unidad Mapuches del grupo San Jose de Mendoza Argentina te agradezco la informacion brindada, saludos, siempre lista!

23 11 2012
candela

hola gracias soy la guia de la patrulla cisne tengo que rendir en el campamento y me sirvio mucho 🙂

28 11 2012
rocio

hola buenos dias, soy rocio , y soy poromotora de un paseo por las nubes en el municipio de agua blanca de iturbide, hgo. y estoy haciendo una invitacion a todas las tropas scouts que gusten visitarno

,mi pagina en you tube es

mi tel/méx. 044-55-63–11-65-86 / 044-55-27-49-61-95

saludos a todas las tropas scouts.

20 02 2013
Seguridad al hacer fuego al aire libre « Casa enlatada

[…] – Página scout chilena: Cómo realizar fuegos y sus usos. […]

10 04 2013
irving moreno

exelente documento

10 06 2013
Diego Damina Vega

buenisima la info, Diego-dirigente Unidad Scout San Jose Obrero Luis Guillon

6 07 2013
Claus Von Schottbrünn

Soy jefe de patrulla y hace muy poco que estoy en scout, debido a que mi hijo ingresó. Estoy aprendiendo y encontré este sitio buenísimo, lo recomendaré. saludos desde Villa Alemana, Chile

24 05 2014
sofia

hola soy primera patrullera de victoria Ocampo en san justo y me sirvió un monton para dar la primera clase gacias

28 08 2014
monica benavidez

esta pagina esta espectacular, soy de argentina mas precisamente de la patagonia., los videos son muy claro justo lo que necesitaba lo encontre aqui.

Deja un comentario